El posible futuro de la generación eléctrica
Aunque no es novedad que en China a “creado un sol artificia” ya que este proyecto se ha estado desarrollando durante años en diversos países con el fin de crear una fuente de energía prácticamente ilimitada y limpia.
El 6 de
diciembre del 2020 las autoridades del país informaron que fue encendido el dispositivo
el reactor TOKAMAK (cámara toroidal con bobinas magnéticas), lo que se busca
con este dispositivo es obtener una fusión de partículas de plasma, y aunque al
igual que las plantas de fisión nuclear busca generar energía por medio de una reacción
nucleares sus aplicaciones y consecuencias son muy diferentes.
Mientras que en la en la fisión lo que ocurre es que un neutrón choca con un átomo mas grande lo cual lo obliga a excitarse y separarse en dos átomos mas pequeños, cada vez que un átomo se divide libera una enorme cantidad de energía en este proceso se utilizan con mas frecuencia el uranio y plutonio porque son fáciles de iniciar y controlar, la energía liberada por la fisión calienta el agua convirtiéndola en vapor el cual se utiliza para hacer girar una turbina y producir electricidad.
En cambio la fusión ocurre cuando dos átomos chocan para crear un átomo más pesado,
como cuando dos átomos de hidrogeno se fusionan para formar un de helio este proceso
ocurre naturalmente en el sol de ahí que reciba el nombre de sol artificial.
La gran
ventaja y esperanza con este proyecto es que la fusión crea enormes cantidades
de energía mayor que en la fisión y no produce productos de fisión altamente
radiactivos reduciendo la contaminación.



Hola. Muy interesante tema. Hay que tener cuidado con la ortografía! ¿Cómo crees que en Colombia podríamos avanzar en estos temas? ¿desde el gobierno qué se requiere? ¿Como ciudadanos cómo podemos "empujar" para que haya cambios?
ResponderBorrar